I+D+i

Nuestra sólida capacidad en I+D y el alto nivel de desarrollo alcanzado en nuestros proyectos nos han permitido obtener el sello de Pyme Innovadora otorgado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. En Feeding Systems, nos distinguimos por la comercialización de productos propios, resultado de una intensa actividad de investigación y desarrollo aplicada al sector acuicola.
Gracias a nuestra estrecha relación con clientes a nivel mundial, estamos siempre al tanto de las necesidades del sector acuícola, lo que nos impulsa a desarrollar soluciones innovadoras que permiten a las explotaciones acuícolas avanzar hacia una producción más eficiente, automatizada y respetuosa con el medio ambiente.
FLATCLASS
FLATfish length and thickness CLASification System by artificial intelligence
El proyecto FLATCLASS tiene como objetivo desarrollar un sistema innovador que permita clasificar automáticamente alevines de lenguado (Solea solea) en función de su tamaño y peso, mediante cámaras y técnicas de inteligencia artificial. La clasificación o grading es un paso esencial en la acuicultura, ya que permite agrupar a los peces de forma homogénea, reduciendo la competencia por el alimento, mejorando el crecimiento y minimizando el estrés y la mortalidad. Gracias a esta tecnología, es posible procesar miles de ejemplares de manera rápida y precisa, optimizando la gestión de los lotes y reforzando la sostenibilidad del cultivo. Con ello, FLATCLASS contribuye a un manejo más eficiente y al bienestar animal, aportando un avance significativo para el futuro de la acuicultura.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) dentro de la convocatoria IA360 de ayudas para el desarrollo tecnológico y la innovación mediante el uso de la inteligencia artificial (IG408M.2025.000.000072).
ALEVIA
Espacio de datos para la clasificación automatizada de alevines mediante visión artificial y aprendizaje automático para una acuicultura de precisión y sostenible.
El proyecto ALEVIA se centra en el desarrollo de una plataforma avanzada para la clasificación automatizada de alevines mediante visión artificial, redes neuronales y espacios de datos interoperables. Su alcance incluye la creación de un sistema capaz de procesar imágenes en tiempo real, identificar deformidades y evaluar la viabilidad de los peces, garantizando precisión, trazabilidad y cumplimiento normativo. La solución integra algoritmos de aprendizaje automático, análisis predictivo y conectividad con arquitecturas de referencia como Gaia-X, ofreciendo una herramienta robusta para mejorar la eficiencia productiva, la sostenibilidad ambiental y la bioseguridad en acuicultura
Este proyecto cuenta con el apoyo económico del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la convocatoria Productos y Servicios tecnológicos para Espacio de Datos (TSI-100130-2024-9).
PREFISHFARM
PREFISHFARM impulsa la acuicultura del futuro mediante una prueba de concepto de piscicultura de precisión (PFF) en el polígono de unidades productivas del IRFAP LIMIA en el Puerto de Andratx. Este proyecto es una colaboración entre dos empresas internacionales, Aqüicultura Balear, SAU (Cooke España) y FishFarmFeeder (Feeding Systems S.L.), junto con dos instituciones de investigación: IRFAP LIMIA y el Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA, CSIC-UIB).
El proyecto ha sido seleccionado en la convocatoria Proyectos de Colaboración Público-Privada del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 cofinanciado por la Unión Europea (CPP2023-010949).
AI4F
Acuicultura Inteligente para el Futuro
AI4F persigue integrar sensorización multiparamétrica, Big Data, Edge Computing e Inteligencia Artificial para transformar la gestión acuícola en una actividad más precisa, eficiente y sostenible. Su objetivo es crear una plataforma hardware-software capaz de capturar, analizar y explotar datos ambientales, de alimentación y de comportamiento animal en tiempo real, permitiendo anticiparse a riesgos y optimizar la toma de decisiones.
AI4F impulsa la transición hacia una acuicultura 4.0, aportando una visión holística de los sistemas de producción, mejorando la eficiencia productiva, el bienestar animal y reduciendo el impacto ambiental. Este proyecto ha sido co-financiado por el programa CDTI-PID (IDI-20230121).
Smart Hatchery
Smart FEEding Systems for Hatcheries.
La singularidad de SmartHatchery se basa en ser la primera solución capaz de proporcionar una co-alimentación automática centralizada (pienso vivo y microdietas de nueva generación) para la producción de alevines de peces marinos y larvas de camarón.
Este proyecto coordinado por FishFarmFeeder ha sido cofinanciado por Executive Agency for Small and Medium-sized Enterprises (EASME) dentro del programa EMFF-BlueEconomy-2018 (G.A. Nº 863709).
SeaFeed
Alimentador flotante para acuicultura en mar.
El proyecto SeaFeed tiene como objetivo general el desarrollo de un sistema de alimentación destinado a acuicultura en mar, ya sea offshore o en las proximidades de la costa, automatizado, inteligente y autónomo, instalado en una plataforma flotante energéticamente eficiente, que permita optimizar los procesos de alimentación y garantizar la independencia tecnológica de la industria acuícola gallega frente a la importación técnica de terceros países.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el programa Conecta Peme de la Xunta de Galicia para fomentar la cooperación entre las pymes y los demas agentes del Sistema Gallego de innovación (IN852A 2018/55)
NovoFeed
Smart-System para la alimentación de cría larvaria en acuicultura con pienso vivo.
El objetivo general es el desarrollo de un sistema automatizado inteligente que permitan optimizar los procesos de alimentación con pienso vivo a los alevines en fase larvaria.
Se trata por lo tanto de automatizar el proceso de la primera alimentación con presas vivas. Implementar como elemento habitual en los procesos de cultivo de los criaderos sistemas inteligentes integrados de dosificación con alimento vivo compatibles con las necesidades tempranas de las larvas.
Este proyecto ha sido cofinanciado programa CDTI-PID (IDI-20170411).
SmartFeed
Desarrollo de sistemas automatizados inteligentes para alimentación en acuicultura.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER-INTERCONNECTA 2015 (ITC-20151187).
El objetivo es implementar sistemas de gestión de la alimentación que cubran todas las fases del crecimiento, desde el mismo momento en que las larvas de peces comienzan a alimentarse con dietas balanceadas hasta la fase final de engorde.
Estos sistemas incorporarán una gama de sensores y un software que permitirá a los productores obtener el máximo control sobre procesos de alimentación que por su complejidad técnica y biológica resultan actualmente de muy difícil gestión, garantizando producciones estables y replicables.